viernes, 13 de mayo de 2011
PRESUPUESTO
PODEMOS OBSERVAR LOS INGRESOS , GASTOS , RESULTADOS CADA UNO DE LOS MESES DEL AÑO EN ESTE CASO REFLEJARE LOS 3 PRIMEROS MESES
OBSEVAMOS EL INGRESO, GASTO Y RESULTADO DEL MES DE ENERO
OBSEVAMOS EL INGRESO, GASTO Y RESULTADO DEL MES DE FEBRERO
OBSEVAMOS EL INGRESO, GASTO Y RESULTADO DEL MES DE MARZO , (EN ESTE MES SE OBTUVO UNA PERDIDA)
OBSERVAMOS EL TOTAL DE CADA UNO DE LOS MESES , TANTO COMO INGRESO,GASTO,RESULTADO .
ENLACE
PRESUPUESTO
FLUJO DE CAJA MENSUAL
En este flujo de caja mensual detallamos las los flujos de entradas y salidas de efectivo, en un determinado periodo. En el flujo de caja operacional nos indica el efectivo recibido o gastado como resultado de las actividades básicas de la empresa. El flujo de caja de inversión vemos los gastos en inversiones como los pagos por compras de activos fijos y los cobros por ventas de los activos fijos. Mientras que en el flujo de caja de financiamiento considera el efectivo resultante de la recepción de pago y cobros de préstamos y dividendos.
ENCONTRAMOS FLUJOS OPERATIVOS , FLUJOS DE INVERSION , FLUJOS FINANIEROS DE CADA UNO DE LOS MESES DEL AÑO
SE OBSERVA EL TOTAL DE CADA UNO DE LOS FLUJOS
SE OBSERVA EL TOTAL DE CADA UNO DE LOS MESES
ENLACE
FLUJO DE CAJA
TABLA DE AMORTIZACION
EN ESTA TABLA SE PRESENTA UN PRESTAMO DE 10.000, CON UNA TASA INTERES ANUAL DEL 10%, UN PLAZO DE 2 AÑOS
SE REFLEJA EL NUMERO DE CUOTAS Y EL PAGO DE INTERES ACUMULADO
SE REFLEJA LA FECHA DE PAGO Y EL SALDO TOTAL DEL PRESTAMO
ENLACE
AMORTIZACION DE PRESTAMO
PUNTO DE EQUILIBRIO
En este gráfico representamos la relación costo-volumen-utilidad permite evaluar la repercusión que sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o cambio de costos, volumen de ventas y precios. En donde tenemos punto de equilibrio del 33 unidades que muestra los cambios operados en los ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la empresa, generando utilidades en este caso. El eje horizontal representa las cantidades, y en el vertical, la variable las ventas. Los costos fijos están representados por una recta horizontal dentro de un segmento relevante. Los costos fijos se obtienen la de los costos totales, y el punto donde se intercepta esta última recta con la de los ingresos representa el punto de equilibrio. A partir de dicho punto de equilibrio se puede medir la utilidad o pérdida que genere, ya sea como aumento o como disminución del volumen de ventas; el área hacia el lado derecho es utilidad.
NUESTRO PUNTO DE EQUILIBRIO ES 160.00 POR CADA VENTA EN ESTE CASO SE ESTA GANANDO $25.00 YA QUE NUESTRO PRECIO DE VENTA ES $60.00 , UN COSTO UNITARIO DE $35.00 NUESTROS GASTOS DEL MES VIENDO SIENDO 4000.00 POR LO TANTO TENEMOS QUE VENDER 9600.00 UNIDADES PARA PODER SOLVENTAR LOS GASTOS DEL MES.
ENLACE
PUNTO DE EQUILIBRIO
En si este gráfico ayuda a la toma de decisiones en las tres diferentes vertientes sobre las que cotidianamente se tiene que resolver y revisar el avance de una empresa, al vigilar que los gastos no se excedan y las ventas no bajen de acuerdo a los parámetros establecidos.
NUESTRO PUNTO DE EQUILIBRIO ES 160.00 POR CADA VENTA EN ESTE CASO SE ESTA GANANDO $25.00 YA QUE NUESTRO PRECIO DE VENTA ES $60.00 , UN COSTO UNITARIO DE $35.00 NUESTROS GASTOS DEL MES VIENDO SIENDO 4000.00 POR LO TANTO TENEMOS QUE VENDER 9600.00 UNIDADES PARA PODER SOLVENTAR LOS GASTOS DEL MES.
ENLACE
PUNTO DE EQUILIBRIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)